Dr. Jaime Nieto Zermeño
Director Médico
Médico Cirujano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1971. En 1976 egresó como Médico Pediatra del Centro Médico Nacional y en 1979 concluyó el Posgrado de Cirugía Pediátrica en el mismo centro.
Es miembro de la Sociedad de Médicos Residentes y ex Residentes del Centro Médico Nacional del IMSS, del Consejo Mexicano de Cirugía Pediátrica, del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México, de la Asociación Mexicana de Cirugía Laparoscópica (endoscópica), de la Asociación Médica del Centro Médico ABC, A.C., Sociedad Médica del Hospital Ángeles del Pedregal, A.C.
Se ha desempeñado como profesor de Histología, Anatomía y Pediatría de Pregrado en la Universidad Nacional Autónoma de México; Profesor Titular del Curso Universitario de Cirugía Pediátrica de la Universidad Nacional Autónoma de México en la sede del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Profesor Invitado de Pediatría de la Universidad La Salle y como Profesor Invitado y Adjunto de Pediatría en la Universidad Anáhuac.
Es Investigador Asociado “B” de la Comisión Externa de Investigación en Salud y ha publicado 11 artículos como primer autor, 43 como coautor y 33 Capítulos en libros. Además ha dirigido 26 tesis de licenciatura y especialidad.
Es integrante activo de diversos organismos académicos tanto nacionales como internacionales, entre ellos The American Academy of Pediatrics; la Academia Mexicana de Pediatría y la Academia Mexicana de Cirugía. Ha sido Presidente de la Asociación de Cirujanos Pediatras, de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México, del Consejo Mexicano de Cirugía Pediátrica y de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica, así como miembro del Consejo Técnico de ex Presidentes de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica y Coordinador del Comité Académico de Cirugía Pediátrica, en la Facultad de Medicina de la UNAM.
En el Hospital Infantil de México Federico Gómez ha desempeñado cargos de gran trascendencia como Subdirector de Asistencia Quirúrgica y Director de Enseñanza y Desarrollo Académico. Desde octubre de 2011, ocupa la Dirección Médica de este Instituto Nacional de Salud.
SUBDIRECCIÓN DE PEDIATRÍA AMBULATORIA
Dr. Juan José Luis Sienra Monge
Subdirector de Pediatría Ambulatoria
Graduado de la Universidad Autónoma de México, en la licenciatura Medicina. Ha desarrollado gran parte de su carrera médica en el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) pues en dicha institución realizó su adiestramiento en Pediatría, su residencia Pediátrica y la especialización en Alergia en Inmunología Clínica. En 1985 fue profesor Visitante en el National Jewish Center For Immunology and Respiratory Medicine, Denver Co. USA., y en Fitzsimons Army Medical Center, Aurora Co. USA. Cuenta con una maestría en Bioética por la Universidad Anáhuac.
Se ha desempeñado como investigador en el Hospital para el Niño Poblano y algunos de los puesto que ha ocupado en el HIMFG son: profesor del Curso de Especialización en Alergia e Inmunología Clínica en Pediatría, médico adscrito al Servicio de Alergia e Inmunología Clínica, jefe del Servicio de Alergia e Inmunología Clínica, jefe del Departamento de Neumología y Alergia, jefe del Departamento de Alergia e Inmunología Cínica, Representante del HIMFG ante el Comité Operativo de Emergencias Ambientales, Subdirector de Enseñanza, Subdirector de Servicios Auxiliares de Diagnóstico, Investigador Titular E, Secretario de la Comisión de Ética Médica, Médico adscrito a Investigación, Prosecretario de la Comisión de Investigación.
Actualmente es profesor del Curso Universitario de Alergia e Inmunología Clínica para Pediatras en la UNAM y profesor de Posgrado en Pediatríaen en el Hospital Infantil de México Federico Gómez por parte de la Facultad de Medicina UNAM. Además ha sido profesor en más de 80 cursos, en escuelas, congresos nacionales e internacionales y más de 500 ponencias en diversos foros.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II, Academia Nacional de Medicina. Sitial de Inmunología Clínica y Alergia, Academia Mexicana de Pediatría, Sociedad Europea de Alergia Pediátrica, entre otras.
Sus aportaciones científicas son más de 180 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales indexadas, más de 2000 citaciones, más de 30 capítulos en libros nacionales e internacionales y 23 libros sobre alergia y temas relacionados.
Ha recibido distintos reconocimientos como el Premio Nacional de Epidemiología INSP (1999), Premio Nacional Funsalud en Salud Ambiental (2004), Premio Salazar Mallen (2009), entre otros.
Departamento de Genética
Dra. Verónica Fabiola Morán Barroso
Jefe del Departamento de Genética
Egresada de la Facultad de Medicina de la UNAM, cursó la Especialidad de Genética Médica en el Departamento de Genética del Hospital General de México y un Doctorado en Genética Molecular en el Centro de Medicina Molecular del Western General Hospital de la Universidad de Edimburgo, Escocia, Reino Unido como becaria del CONACYT.
Funge como Jefe del Departamento de Genética del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) desde abril de 2004.
Es Profesora Titular de la Especialidad de Genética Médica, Profesora Titular de Genética en Pregrado y Profesora de la materia de Biología Molecular en la Maestría en Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de, UNAM.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I.
Con regularidad se desempeña como Directora de tesis de licenciatura y especialidad y cuenta con más de 450 citas a trabajos publicados.
Actualmente es Presidenta del Consejo Mexicano de Genética para el periodo 2014-2017.
Departamento de Psiquiatría y Medicina del Adolescente
Dr. Jesús María del Bosque Garza
Jefe del Departamento de Psiquiatría y Medicina del Adolescente
Médico Cirujano con Especialidad en Psiquiatría y Maestría en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia.
Se ha desempeñado como Subdirector Médico del Hospital Psiquiátrico Dr. Samuel Ramírez Moreno de la Secretaría de Salud (SSA) entre1994 y 1995; Director del Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro de la SSA (1995-2002); Coordinador del Programa Nacional de Salud Mental Infantil de la SSA (2002-2004); Jefe de Enseñanza del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez de la SSA (2004-2005); Jefe del Departamento de Psiquiatría del Hospital infantil de México Federico Gómez de julio de 2005 a la fecha.
Es Profesor de Pregrado y Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM desde 1984.
Ha fungido como Presidente de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil (2005-2006); de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (2006-2007); -Fundador- del Colegio Nacional de Psiquiatras (2008-2010) y del Consejo Mexicano de Psiquiatría (2014-2015). Es también miembro del Comité Académico de Posgrado de Psiquiatría y Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia de la Facultad de Medicina de la UNAM de 1997 a la fecha y del Grupo de Expertos de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la SSA desde 2014.
Es autor de 34 publicaciones con temas de Psiquiatría y Psiquiatría Infantil en revistas como Salud Mental del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Gaceta Médica de la Academia Nacional de Medicina; Boletín Médico del Hospital Infantil de México; Psiquiatría de la Asociación Psiquiátrica Mexicana; Psiquis de la Federación de Sociedades Pro Salud Mental ; entre otras, así como editor del libro de Psicofarmacología APM 2007 y de las revistas Psiquis y Psiquiatría además de las 12 Guías Clínicas para la Atención de Trastornos Mentales del Instituto Nacional de Psiquiatría (2010).
Departamento de Rehabilitación
Dra. María de Lourdes Martín López
Jefe del Departamento de Rehabilitación
Médico Cirujano, egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán en 1987, concluyó la especialidad en Medicina de Rehabilitación por el Instituto Nacional de Rehabilitación en 1992, año en el que también recibió su primera certificación por el Consejo Nacional de Medicina de Rehabilitación. En el periodo 2000-2001 cursó un diplomado de Tanatología impartido por el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón y posteriormente en 2006 inició estudios de posgrado en Rehabilitación Pediátrica en la misma institución. Actualmente cursa el 8° trimestre de la maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública en el Instituto de Estudios Superiores en Salud Pública (IESAP).
Se ha desempeñado en instituciones tales como: Instituto de Medicina de Rehabilitación, Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, Hospital Pediátrico Tacubaya, Centro de Rehabilitación e Integración Social “OllinYoliztli” del Sistema DIF del Municipio de Naucalpan, Clínica 72 del IMSS.
Ha sido docente en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, nivel posgrado y en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México nivel licenciatura.
Departamento de Audiología y Foniatría
Dra. Candy Sue Márquez Ávila
Jefe del Departamento de Audiología y Foniatría
Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de México (UNAM), realizó la especialidad en Medicina de la Comunicación Humana Instituto Nacional de la Comunicación Humana (INCH) S.S.A. y alta especialidad en Foniatría Aplicada al Área Médico Legal en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) UNAM.
Dentro de su actividad en el Hospital Infantil de México Federico Gómez ha ocupado los cargos Médico Adscrito al Servicio de Foniatría, Jefe de Servicios en el Departamento de Audiología y Foniatría, Integrante del Grupo de Implantes (Implantes cocleares e Implantes osteointegrados) del HIMFG.
Dentro de su actividad doncente se ha desempeñado como profesora asociada del curso de alta especialidad en “Foniatría Aplicada al Área Médico-Legal” (UNAM) del INR, profesora asociada del curso de alta especialidad en “Foniatría Aplicada a Grupos Especiales” (UNAM) del INR, profesora adjunta del curso de especialización médica en Audiología, Otoneurología y Foniatría (UNAM), de la sede CMN Siglo XXI del IMSS, profesora asociada del Curso de Especialidad Médica en Audiología, Otoneurología y Foniatría del IMSS, CMN Siglo XXI y CMN La Raza, así como del Hospital General de México, profesora adjunta en los Talleres de Otitis Media impartidos por el Instituto Smith Kline-Beecham en diferentes plazas de la República, y posteriormente en Centroamérica. Actualmente es profesora titular del curso de alta especialidad “Foniatría Pediátrica” en el Hospital Infantil de México Federico Gómez e integrante del sub-comité académico de la Especialidad ante la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, UNAM.
Es miembro de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México, A.C. y de la Asociación Mexicana de Pediatría, A.C y miembro certificado del Consejo Mexicano de Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría, A.C. , además, sinodal para el Examen de Certificación y Recertificación.
Ha recibido diferentes reconocimientos por parte del Comité de Estímulos a la Eficiencia y Calidad a favor del Personal Médico y de Odontología del Distrito Federal los años 2000, 2001, 2002, 2004, 2005, 2006, 2007, Facultad de Medicina, División de Estudios de Posgrado e Investigación (UNAM). Integrante por invitación al Comité de Revisión del Programa Único de Especialización (PUEM) en Comunicación, Audiología y Foniatría, entre otros.
Es Autora libro: “Implante coclear en el paciente pediátrico” (2010) Editorial Corinter. (se distribuye en el Departamento de Ediciones Médicas del HIMFG) e Integrante del Comité Editorial de la Revista Mexicana de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría.
Ha participado en 240 participaciones como conferencista en cursos, congresos, simposia, etc., a nivel nacional e internacional.
SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA MÉDICA
Dra. Mónica Villa Guillén
Subdirectora de Asistencia Médica
Egresada de la Universidad La Salle, cursó la especialidad de Pediatría entre 1986 y 1988 y la subespecialidad en Neonatología entre 1988 y 1989 en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, donde también realizó un diplomado en Investigación Clínica.
Entre 1989 y 1990 fungió como Subdirectora General del Hospital del Niño de Hidalgo.
En el HIMFG fue Médico Adscrito al Departamento de Neonatología de 1996 al 2000 y posteriormente Jefe del Servicio de Terapia Intermedia Neonatal hasta febrero de 2009. Desde esa fecha ocupa la Subdirección de Asistencia Médica en el HIMFG.
Pertenece a varias sociedades y asociaciones pediátricas y neonatales, como la Academia Mexicana de Pediatría y la Asociación de Médicos Neonatólogos del Distrito Federal y Valle de México, de la que funge como Vicepresidente desde enero de 2015.
Es también miembro activo de organizaciones como el Grupo NEOSANO para la prevención de la mortalidad perinatal y el Grupo ROP para la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro.
De 1997 a 2004 y de 2009 a la fecha se ha desempeñado como profesor adjunto de la materia de Pediatría en la Universidad La Salle y entre 2001 y 2004 fue profesor titular del Curso de Reanimación Neonatal en la misma universidad. Cotidianamente funge como instructora en cursos de reanimación neonatal en diversas instituciones.
Es autora de diversos artículos en revistas de Neonatología, así como de 24 capítulos en libros de especialidades.
Departamento de Urgencias
Dr. Víctor Olivar López
Jefe del Departamento de Urgencias Pediátricas
Egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, realizó la Especialidad de Pediatría Médica en el Hospital General Dr. Manuel Gea González y la Especialidad en Terapia Intensiva Pediátrica en el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG).
En 1995 ingresó como Médico Adscrito al Departamento de Urgencias Pediátricas del HIMFG y un año después fue designado Jefe de Servicio en el mismo departamento. El 1º. de agosto de 2007 fue nombrado Jefe del Departamento de Urgencias Pediátricas, cargo que desarrolla hasta la fecha.
Es miembro y ex Presidente de la Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica; ex Secretario del Consejo de Certificación en Terapia Intensiva Pediátrica y Coordinador Suplente de la Mesa del Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias, Capítulo Pediatría.
Es autor de diversos artículos en revistas nacionales e internacionales y de capítulos de libros con temas de cuidados críticos en pacientes pediátricos.
Funge como Profesor Titular de la Especialidad de Urgencias Pediátricas desde su establecimiento en el Hospital Infantil de México Federico Gómez en 2009 con reconocimiento de la UNAM, luego de someter el proyecto ante la máxima casa de estudios del país.
Departamento de Infectología
Dr. Sarbelio Moreno Espinoza
Jefe del Departamento de Infectología
Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en junio de 1990.
Es especialista en Pediatría Médica por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional de Pediatría (INP), la que realizó de 1993 a 1996. Realizó la residencia en Infectología Pediátrica en el mismo INP de 1996 a 1998.
Tiene una maestría en Ciencias Médicas por la Facultad de Medicina de la UNAM y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y un doctorado en Ciencias Médicas por la misma institución.
A partir del 1 de mayo de 2010 es Jefe del Departamento de Infectología del Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Departamento de Terapia Intensiva
Dr. Adrián Chávez López
Jefe del Departamento de Terapia Intensiva
Originario de la Ciudad de México, realizó sus estudios profesionales en Licenciatura en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, de 1983 a 1988.
En 1989 ingresó al programa de especialización en pediatría Médica en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, avalado por la División de estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, de marzo de 1989 a febrero de 1991.
En marzo de 1991 fue aceptado para realizar la residencia en Terapia Intensiva Pediátrica en el Departamento de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Secretaria de Salud, finalizando la misma en febrero de 1993.
En marzo de 1995 fue nombrado como Médico Adscrito del Departamento de Terapia Intensiva Pediátrica de nuestra institución, cargo que ejerció hasta diciembre del mismo año cuando fue designado como Jefe de servicios del mismo Departamento. En Julio de 1996 fue nombrado por el Director General, Dr. Romeo Sergio Rodríguez Suárez, como Jefe de Departamento del Departamento de Terapia Intensiva Pediátrica, cargo que desempeño hasta el día actual.
Ha sido Profesor Adjunto del Curso Universitario de Especialización en Terapia Intensiva Pediátrica, actualmente Medicina Crítica Pediátrica, en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, desde el año de 1996. A partir de diciembre de 2014 fue nombrado como Profesor Titular del mismo Curso en la sede de esta Institución.
En 1998 fue designado por la comunidad de pediatras intensivistas mexicanos, en asamblea de la Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica, AC y por unanimidad, como Presidente de la mesa directiva fundadora de la Sección de Terapia Intensiva Pediátrica del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, AC, cargo que desempeñó hasta febrero de 2001.
Es miembro de número de la Society of Critical Care Medicine, de la Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica, de la Asociación Mexicana de Pediatría y de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Asimismo es instructor oficial de la Society of Critical Care Medicine para el curso Fundamentals of Pediatric Critical Support, de la American HeartAssociation para los cursos PediatricAdvancedLifeSupport y BasicaLifeSupport, y de la WorldFederation of Pediatric Critical Care Society para el curso Paediatrics.
Departamento de Cardiología
Dr. Julio Roberto Erdmenger Orellana
Jefe del Departamento de Cardiología
Originario de Guatemala, estudió Medicina y Cirugía en la Universidad Francisco Marroquín; Pediatría y Cardiología Pediátrica en el Hospital Infantil de México Federico Gómez por la Universidad Autónoma de México y Fellow en Ecocardiografía en el Hospital de Niños de Boston.
Es miembro de la Academia Nacional de Pediatría (México), Fellow American College of Cardiology, Sociedad Mexicana de Cardiología, Sociedad Mexicana de Ecocardiografía, Asociación Nacional de Cardiólogos de México y Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Actualmente además de ser jefe del Departamento de Cardiología es profesor titular del curso universitario de Cardiología Pediátrica en el Hospital Infantil de México Federico Gómez por la UNAM.
Departamento de Nefrología
Dr. José Carlos Romo Vázquez
Jefe del Departamento de Nefrología
Egresado de la licenciatura de Medicina por la Universidad Panamericana (2004), especialista en Pediatría Médica (2010) y especialista en Nefrología Pediátrica (2012) por el Hospital Infantil de México Federico Gómez, aprobado por el Consejo Mexicano de Pediatría y por el Consejo Mexicano de Nefrología. Se desempeñó como profesor adjunto del Departamento de Bioética en la Universidad Panamericana.
Actualmente es profesor adjunto de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle y profesor titular del Curso de Nefrología Pediátrica y Neonatal en el Hospital Español.
Ha asistido a los cursos Clinical Excellence un TMA, Barcelona, España, Cursos de Actualización Nefrología INIM, Cancún, México, 8ª Reunión de Investigación Pediátrica en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, XLVIII Congreso Nacional de Nefrología, Mérida, Yucatan, XLII Curso Anual de Actualización Nefrología, IMIN, D.F. y Pediatric Nephrology and Endocrinology, CHOP, Salzburgo, Austria, entre otros.
Becario del Instituto Carlos Slim de la Salud por la Convocatoria para el Impulso a la Investigación en Salud 2010. “Estudio Prospectivo, Comparativo, Aleatorizado en Niños con Dislipidemia e Insuficiencia Renal Crónica en Protocolo de Trasplante Renal”, HIM/2009/015. (Artículo extenso publicado).
Departamento de Neonatología
Dr. Raúl Villegas Silva
Jefe del Departamento de Neonatología
Pediatra Neonatólogo
Miembro titular de la Academia Mexicana de Pediatría y Vicepresidente de la Federación Nacional de Neonatología de México.
Departamento de Hemato-Oncología
Dr. Luis Enrique Juárez Villegas
Jefe del Departamento de Hemato-Oncología
Estudió la Licenciatura de Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre 1988 y 1994 y continuó con una especialización en Pediatría por la Universidad La Salle con sede en el Hospital Español de México entre 1994 y 1997.
Posteriormente cursó la Subespecialidad en Oncología Pediátrica por la UNAM con sede en el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) de 1997 a 1999.
Cuenta también con una Maestría en Bioética por la UNAM (2010–2012) y con certificaciones y recertificaciones vigentes en Pediatría y Oncología Pediátrica.
Es profesor de asignatura “A” interino adjunto de Pediatría en la UNAM con sede en el HIMFG desde el 1 de octubre de 2010, así como profesor invitado de los cursos de Pediatría de la UNAM y de la Universidad La Salle.
Es miembro de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México desde 1999, de la Sociedad Mexicana de Oncología desde 2010, de la Academia Mexicana de Pediatría desde 2011 y de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica desde 2014.
Departamento de Gastroenterología y Nutrición
Dr. Salvador Villalpando Carrión
Jefe del Departamento de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica
Médico Cirujano por la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle, (1989 – 1994). Egresó como especialista en Pediatría Médica, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1999 y cursó la subespecialidad en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica a través del curso universitario de la UNAM entre1999 y 2001.
Posteriormente realizó un entrenamiento con certificación en Investigación Clínica en el Baylor College of Medicine, Houston Texas (2001-2002) y un Posgrado de Investigación en Nutrición Pediátrica en el Centro de Investigación en Nutrición de Niños del Baylor College of Medicine, Houston Texas. (2001 – 2003)
Cuenta también con una Maestría en Ciencias Médicas, área menor en Epidemiología Clínica por la Facultad de Medicina de la UNAM (2005 -2007) y un Doctorado en Epidemiología Clínica por la misma institución, con la tesis: “Diseño de una clínica modelo de atención primaria de pacientes pediátricos con obesidad. (PAIDOS: Proyecto de Atención Infantil Dinámica de Obesidad y Sobrepeso)”.
Ha sido distinguido con el Premio Ixtlilton, en 2009 por la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México.
Es miembro de diversas sociedades y asociaciones médicas, como la Sociedad de Médicos de la Beneficencia Española A.C., la Academia Mexicana de Pediatría A.C., la Sociedad Norteamericana de Gastroenterología Pediátrica, Hepatología y Nutrición y Vicepresidente de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México A.C. (2014-2015)
Es Profesor adjunto del Curso Universitario de la Especialidad de Pediatría en el HIMFG – UNAM e Investigador en Ciencias Médicas “A”.
Departamento de Neurología
Dr. Eduardo Barragán Pérez
Jefe del Departamento de Neurología
Graduado de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en Medicina y Pediatría; Neurología Pediátrica en la UNAM-Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG). Cuenta con una Maestría en ciencias médicas y odontológicas por la UNAM.
Fue Jefe de Residentes de este hospital durante 1999 – 2000; Médico Adscrito al Departamento de Neurología del HIMFG de 2000 a 2014; coordinador de la Clínica de Trastornos Neuroconductuales y de Cirugía de Epilepsia del Departamento de Neurología en el mismo instituto y vocal del Departamento de Enseñanza.
Es miembro del Capítulo Mexicano de la Liga Contra la Epilepsia (CAMELICE) y fue secretario de la misma liga en 2005–2007. Representante del CAMELICE ante la Academia Latinoamericana de Epilepsia (ALADE) en 2007–2009. Secretario General de la Comisión Latinoamericana de Epilepsia de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) en 2009–2012. Es integrante de la Subcomisión de Pediatría (Cirugía de Epilepsia) de la ILAE; así como del Task-Force de Autismo y Epilepsia y del Task-Force del grupo de adolescentes con Epilepsia.
Fue Presidente y fundador del Grupo de Expertos Nacionales para el estudio del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (GENPETDAH, A.C.) de 2005 a 2008. Fue Presidente y fundador de la Liga Latinoamericana para el Estudio del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (LILAPETDAH) en 2008–2012. Premio Ixtlitlon 2007, del Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Es autor de 6 libros y más de 20 capítulos en libros nacionales e internacionales, así como de más de 30 artículos de difusión científica.
Departamento de Medicina Interna
Dr. Antonio Zamora Chávez
Jefe del Departamento de Medicina Interna
–
Departamento de Endocrinología
Dra. Leticia M. García Morales
Jefe del Departamento de Endocrinología
Realizó la residencia en Pediatría Médica en el Hospital Infantil de México Federico Gómez entre 1988 y 1990, así como una residencia en Endocrinología Pediátrica en el mismo hospital de 1990 a 1992. Cursó un Diplomado en Investigación Biomédica avalado por la UNAM en 2000 y ha sido profesora ponente en más de 300 cursos, talleres y congresos relacionados con la especialidad y la subespecialidad.
Fue presidenta de la mesa directiva de la Sociedad de Médicos Residentes del Hospital Infantil de México en 1992 y participó como socio numerario de la Academia Mexicana de Pediatría en el año 2000.
Se desempeñó como Médico Adscrito al Servicio de Endocrinología en el Hospital Infantil de México, en donde desempeñó labores de asistencia, investigación y docencia de marzo de 1992 a octubre de 2009.
A partir de noviembre de 2009 ocupa la jefatura del Departamento de Endocrinología del HIMFG.
Departamento de Epidemiología Hospitalaria
Dra. Daniela de la Rosa Zamboni
Jefe del Departamento de Epidemiología Hospitalaria
Egresada de la Facultad de Medicina en la Universidad de Guadalajara (U de G), pasó 2 años brindando atención a la salud de comunidades indígenas huicholes y posteriormente se especializó en Medicina Interna en el IMSS. Continuó con una especialidad en Infectología por el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas y una rotación en Epidemiología Hospitalaria en el hospital de Virginia Commonwealth University. Completó su formación académica con una Maestría en Epidemiología en la London School of Hygiene and Tropical Medicine de la Universidad de Londres, Reino Unido.
Ha trabajado como Médico general y como infectólogo en atención hospitalaria -primordialmente a pacientes con SIDA- en el Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Desde 2013, funge como Jefe del Departamento de Epidemiología Hospitalaria en el Hospital Infantil de México Federico Gómez en donde ha implementado un programa de mejora en materia de infecciones nosocomiales, el cual ha logrado un incremento de higiene de manos del 30 al 77% y una disminución de infecciones hospitalarias del 15%.
SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA QUIRÚRGICA
Dr. Gerardo Blanco Rodríguez
Subdirector de Asistencia Quirúrgica
Es Médico Cirujano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México en el año de 1973. Realizó residencia en Pediatría de 1975 a 1976, y la especialidad en Cirugía Pediátrica de 1976 a 1979, en el mismo centro.
Médico Adscrito en la clínica número 30 del IMSS entre 1979 y 1980 y en el Hospital General de Nezahualcóyotl de 1980 a 1982. Hizo un curso de Endoscopía en el Hospital Infantil de México Federico Gómez con duración de dos años. Fue Adscrito al Departamento de Cirugía de Tórax y Endoscopía del mismo hospital en el periodo de 1984 a 1989 y de 1990 a 1998 fue Jefe del Servicio de Endoscopía. Para septiembre del mismo año ocupó el cargo de Jefe del Departamento de Cirugía de Tórax y Endoscopía, de 1998 a 2009. Finalmente desde abril de 2009 a la fecha continúa su labor a cargo de la Subdirección de Asistencia Quirúrgica del HIMFG.
Es miembro de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica, de la Asociación Mexicana de Endoscopía Gastrointestinal, de la American Society for Gastrointestinal Endoscopy y miembro de la Academia Mexicana de Pediatría. Ha sido Presidente de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica y del Consejo Mexicano de Cirugía Pediátrica; tesorero de la Asociación Mexicana de Endoscopía Gastrointestinal en 2003 y Presidente de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México en el período 2006 – 2007.
Es investigador asociado B de los Institutos Nacionales de Salud y profesor del Curso de Pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle/HIMFG y del Diplomado en Endoscopía Pediátrica UNAM/HIMFG, así como autor y co-autor de más de 50 artículos en revistas especializadas y 30 capítulos de libros.
Departamento de Trasplantes
Dr. Gustavo Varela Fascinetto
Jefe del Departamento de Trasplantes
Es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México como primer lugar de su generación con un promedio absoluto de 10. Realizó su residencia en Pediatría y Cirugía Pediátrica en el Instituto Nacional de Pediatría y la UNAM. Posteriormente realizó estudios de Posgrado en Trasplantes en el extranjero por un periodo de 3 años.
Obtuvo un Fellowship en Trasplante de órganos en el Children´s Hospital y el Massachusetts General Hospital de la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos. Posteriormente continuó su Formación en Trasplante de Hígado e Intestino en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska en Omaha, y finalmente en Trasplante de Hígado de Donador Vivo en el Hospital Universitario de Kioto, Japón.
Ha sido acreedor a múltiples premios, distinciones y becas, entre los que destacan la medalla Gabino Barreda, de la UNAM, el premio Ixtlilton del Hospital Infantil de México, el premio al Mérito Pediátrico Nacional por sus aportaciones al desarrollo de los trasplantes de órganos en niños.
Pertenece a 14 sociedades médicas nacionales e internacionales y es miembro de la Academia Mexicana de Pediatría. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Pediátrica y por la Educational Comission for Foreign Medical Graduates, de Estados Unidos. Ha presentado 168 trabajos libres y 220 conferencias como profesor invitado en congresos nacionales e internacionales. Cuenta con 40 artículos publicados en extenso en revistas médicas indexadas, 11 capítulos de libro y ha publicado un libro.
Es profesor titular del curso universitario de Posgrado de Alta Especialidad en Trasplante Renal y profesor adjunto del Curso Universitario de Especialización en Cirugía Pediátrica de la UNAM, investigador nacional nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, e investigador “D” en ciencias Médicas del Sistema Institucional de Investigadores de la Coordinación de Institutos Nacionales de Salud.
Actualmente funge como Jefe del Departamento de Trasplantes y Director del Programa de Trasplante Hepático en el Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Departamento de Cirugía Plástica y Reconstructiva
Dr. Jesús E. Ochoa Díaz López
Jefe del Departamento de Cirugía Plástica y Reconstructiva
Realizó la Especialidad en Cirugía General en el Centro Médico Nacional del IMSS entre 1974 y 1975 y estudios de posgrado en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva en el la misma institución de 1975 a 1978. Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, A.C.
En 1980 llevo a cabo un Fellow en Cirugía Estética y Trasplante de Tejidos, en el Centro Médico Raph K. Davies, de la Universidad de California en San Francisco, E.U.A.
Se desempeño como Cirujano Plástico Adscrito al Centro Médico Nacional del IMSS y cuenta con más de 30 años de experiencia como Cirujano Plástico, Estético y Reconstructor con reconocimiento nacional e internacional por su trabajo en Cirugía Plástica Estética, Microcirugía, Trasplante de Tejidos y como pionero en Reimplantación de Extremidades en México.
Es Profesor Visitante de varias Universidades, desde hace 17 años, entre ellas el Colegio Médico Albert Einstein de Nueva York, NY, E.U.A.; la Universidad de Palermo, Italia; la Universidad Mazarik de la República Checa; la Universidad de Fraiburgo, Alemania; la Universidad de Pittsburg, Pensilvania, E.U.A.; la Universidad de Saint Louis, Missouri, E.U.A.; el Hospital Infantil de Cincinnati, Ohio, E.U.A.; la Universidad de Ohio, E.U.A.; y la Fundación de la Cruz Roja por el Ministerio de Asuntos Civiles Oficiales en Beijing, China.
Es profesor asociado de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva en la UNAM y también funge como profesor de cursos de Trasplante de Tejidos y Cirugía Craneofacial en diversas instituciones.
Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas especializadas y capítulos de libros sobre Cirugía Plástica Estética.
En el HIMFG coordina la Clínica de Craneofacial y participa también en las clínicas de Labio y Paladar Hendido y de Mama, además de desarrollar actividades en diferentes Instituciones privadas.
Es socio de múltiples sociedades de Cirugía Plástica, tanto nacionales como extranjeras.
Departamento de Ortopedia
Dr. Francisco López Sosa
Jefe del Departamento de Ortopedia
Departamento de Neurocirugía
Dr. Fernando Chico Ponce de León
Jefe del Departamento de Neurocirugía
Es Médico militar egresado de la Universidad de Ejercito y Fuerza Aérea en 1975. Realizó el internado rotatorio de Posgrado en el Hospital Central Militar en el periodo 1976–1977; así como también un año de residencia en Cirugía General en el mismo Nosocomio durante 1977–1978.
Recibió adiestramiento tutelar en Neurocirugía en el Hospital Español de México, en 1983. Fue Residente en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de Besancon, Francia de 1983 a 1988 y reconocido con un diploma interuniversitario de Neurocirugía y otro de estudios superiores de Neuroanatomía por la Universidad del Franco Condado, de la Facultad de Medicina de Basancon.
Es Médico certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica desde 1991 y miembro de la Sociedad Francesa de Neurocirugía desde 1988. De la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica es miembro titular desde 1991 y de la American Association of Neurological Surgery desde 1995. Es miembro fundador y vocal de la sección de Neurocirugía Pediátrica de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica desde octubre de 1999. Actualmente funge como tesorero en la sección Pediátrica de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica desde octubre de 2001.
Desde 1997 hasta la fecha, es Jefe del Departamento de Neurocirugía en el Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Departamento de Urología y Ginecología
Dr. Mario Díaz Pardo
Jefe del Departamento de Urología y Ginecología
Egresado de la Facultad de Medicina por la Universidad Autónoma de México en 1972, en el periodo de 1972 a 2009 desarrolló gran parte de su formación y carrera médica en el Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional Siglo XXI, en el cual se desempeñó como médico residente, médico adscrito, jefe de Servicio y jefe de Departamento en el área Urología Pediátrica.
Forma parte de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica desde 1993 es miembro del Comité Científico, del Comité Editorial donde también fue Secretario en el periodo 2000-2001 y en 2013 ganó el Premio Asclepio.
En 2007 se convirtió miembro de la Academia Mexicana de Pediatría; es autor de diversos capítulos en 10 libros.
En 2010 se une al Hospital Infantil de México Federico Gómez como Jefe del Departamento de Urología Pediátrica y como profesor Titular del Curso de Alta Especialidad en Urología Pediátrica.
Departamento de Cirugía Cardiovascular, Tórax y Endoscopía
Dr. Alejandro Bolio Cerdán
Jefe del Departamento de Cirugía Cardiovascular
Médico Cirujano egresado de la Universidad La Salle en 1985.
En 1993 se incorporó como Médico Adscrito al Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Infantil de México y en 1999 ocupó la jefatura del Servicio de Cirugía Cardiovascular.
Desde 2009 es Jefe del Departamento de Cirugía Cardiovascular, Tórax y Endoscopía en el Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Actualmente funge como Vicepresidente del Consejo Nacional de Cirugía de Tórax, así como Presidente de la Sociedad Mexicana de Cirugía Cardiaca. Asimismo, es miembro del Comité Académico de Cirugía Cardiotorácica de la UNAM.
Departamento de Anestesia y Algología
Dr. Víctor Fuentes García
Jefe del Departamento de Anestesia y Algología
Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de México en 1973, especialista en Anestesiología por la UNAM, se capacitó en Anestesia Intravenosa en la Universidad de Cambridge Inglaterra. Coordinador de Anestesia para Trasplante de Hígado entrenado en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska, Estado Unidos.
Se desempeñó como jefe del Servicio de Anestesia en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, al mismo tiempo fue profesor adjunto del Curso Universitario (UNAM) de especialización en Anestesiología Pediátrica con sede en el Hospital Infantil de México Federico Gómez de 1996 a 2006, posteriormente se convirtió en profesor Titular de dicho curso y jefe del Departamento de Anestesia y Algología en el HIMFG. Cuenta con una certificación por parte del Consejo Mexicano de Anestesiología desde 2013, vigente hasta 2018.
Ha asistido a una gran número de cursos y congresos, también ha sido profesor invitado en diferentes cursos y ponencias.
Es acreedor de varios reconocimientos, entre ellos de la Dirección General del Hospital Infantil de México Federico Gómez por la participación en la procuración de órganos y en el Trasplante Hepático, de la División de estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, por la colaboración Académica en el curso Universitario de Neuroanestesiología, que se imparte en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Dr. Manuel Velasco Suárez y de la División de estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, por la colaboración Académica en el curso de posgrado de Alta Especialidad en Medicina: “Algología Pediátrica”, que se imparte en el Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Es miembro afiliado a la American Society of Anesthesiologists, del Colegio Mexicano de Anestesiología, de la Sociedad Mexicana de Anestesiología Pediátrica (Fundador y primer Presidente), de la Sociedad Médica del Hospital Ángeles del Pedregal, Sociedad Médica del Hospital Infantil Privado, de la Asociación de Médicos del Hospital Español y de la Sociedad Médica del Hospital ABC.
En los últimos 5 años sus aportaciones científicas son 4 publicaciones en revistas, 6 libros y 2 tutorías de tesis.
Departamento de Estomatología
Dr. Vicente Cuairán Ruidíaz
Jefe del Departamento de Estomatología
Cirujano dentista egresado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1977. Curso la residencia de Especialidad en Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Juárez y recibió el certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial en 1983.
Es Jefe del Departamento de Estomatología y Cirugía Maxilofacial del Hospital infantil de México Federico Gómez, desde 1992. Es también Jefe del Departamento de Cirugía Bucal y Maxilofacial y coordinador del Área Médico–Quirúrgica en la Facultad de Odontología de la Universidad Intercontinental desde 1989.
Fue Presidente del Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial entre 1995 y 1997; coordinador de la Comisión de Exámenes de Certificación del Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial, de 1984 a la fecha y secretario de la Asociación Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial en 1991–1992.
Es autor de 18 publicaciones en revistas científicas nacionales y extranjeras, ocho capítulos en libros y Director de 29 tesis de licenciatura y especialidad. Es conferencista nacional e internacional desde 1982.
Subdirección de Servicios Auxiliares de Diagnóstico
Dra. Briseida López Martínez
Subdirectora de Servicios Auxiliares de Diagnóstico
Médico Cirujano egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, especialista en Patología Clínica por la misma institución y por los Laboratorios Clínicos de Puebla. Cuenta también con una Maestría en Ciencias Médicas por la UNAM.
Es autora de 42 trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales, lo que le ha valido ser reconocida con diferentes premios, como el premio FUNSALUD 2003 y el Premio Nacional de Investigación en Oncología, otorgado por la sociedad Mexicana de Oncología, en 2004, entre otros.
Llegó al Hospital Infantil de México Federico Gómez en 2005, para ocupar la jefatura del Laboratorio Clínico y a partir de 2013 tiene a su cargo la Subdirección de Servicios Auxiliares de Diagnóstico.
Es investigador del SNI desde 2005 y miembro de la Sociedad Mexicana de Patología Clínica.
Departamento de Imagenología
Dra. Pilar Dies Suárez
Jefe del Departamento de Imagenología
Egresada de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle en 1995, realizó su residencia Médica de Radiología e Imagen en The American British Cowdray Medical Center, posteriormente realizó el curso de posgrado de alta especialidad en Resonancia Magnética en la misma institución.
Ingresa al Hospital Infantil de México Federico Gómez en el 2001 en el área de Resonancia magnética y realiza un entrenamiento en el extranjero en resonancia Magnética pediátrica en el Hospital St Jude, Memphis, Tenesse USA.
Permaneció como Médico adscrito al Departamento de Radiología e Imagen hasta el año 2005 es nombrada Jefe del Departamento de Imagenología del Hospital Infantil de México Federico Gómez puesto que ocupa hasta la fecha.
Actualmente realiza labores docentes y de formación de recursos en el Departamento de Imagenología e investigación en el área de Resonancia Magnética del Hospital Infantil de México Federico Gómez donde destaca sus trabajos realizados junto con sus colaboradores de técnicas de resonancia magnética funcional en niños con trastorno por déficit de atención recientemente presentado y publicado a nivel internacional, obesidad infantil, y disminución de dosis de radiación en pacientes pediátricos.
Investigador en Ciencias Médicas B en El Sistema Institucional de Investigadores en Ciencias Médicas de la Secretaría de Salud 2015-2018
Departamento de Laboratorio Clínico
C. Israel Parra Ortega
Jefe del Departamento de Laboratorio Clínico
Egresado de la Licenciatura en Bioanálisis por la Universidad Veracruzana (2000-2003), en 2007 concluyó el programa de especialidad de Patología Clínica en los Laboratorios Clínicos de Puebla S.A. de C. V.
Actualmente además de ser Jefe del Departamento de Laboratorio Clínico es investigador en Ciencias Medicas “A” en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, Coordinador y profesor titular en los diplomados “Hematología Clínica” y “Patología Clínica” en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Autónoma de México y miembro de la Asociación Mexicana de Microbiología (2015-2016).
Se desempeñó como Coordinador Técnico del Laboratorio de Patología Clínica (2008-2009), en Laboratorio Médico Polanco S. A. de C.V. y jefe del Departamento de Enfermedades Parasitarias en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de la Secretaría de Salud (2011-2013).
Cuenta con 22 artículos originales en revistas médicas, 7 cartas al editor y 2 capítulos en libros como aportaciones científicas.
Departamento de Patología Clínica y Experimental
Dr. Mario Pérezpeña Diazconti
Jefe del Departamento de Patología Clínica y Experimental
Estudió la carrera de medicina en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Cuenta con una especialidad en Anatomía Patológica por la Universidad Nacional Autónoma de México con sede en el Hospital General de México durante el periodo 1993–1996, así como un Posgrado de investigación en Patología Pediátrica en el Hospital for Sick Children, de Toronto, Canadá de 2000 a 2001 y una Maestría en Ciencias Médicas por la UNAM.
Es investigador del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1.
Se encuentra certificado por el Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos y cuenta con más de 30 trabajos publicados en diferentes revistas y libros nacionales y extranjeras con temas como Meningiomas en niños, Tumores intracraneanos, Alteraciones Gastrointestinales en pacientes con Síndrome de Down; Tumor Filoide Maligno en Adolescentes, entre otros.
Es miembro de la Asociación Mexicana de Patólogos y ha obtenido los premios Jesús Kumate Rodríguez de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México y el de Investigación Médica Pediátrica Aarón Sáenz por su investigación en temas de Patología.
Desde el mes de Marzo de 2014 se desempeña como Jefe del Departamento de Patología Clínica y Experimental.
SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN AL PACIENTE
Dr. Rómulo Erick Rosales Uribe
Subdirector de Atención Integral al Paciente
Originario de Nicaragua, becado por la Escuela Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle, se graduó con mención honorífica.
En 1991 ingresó a la especialidad en Pediatría en el Hospital Infantil de México Federico Gómez y continuó con una subespecialidad en Infectología Pediátrica y una Maestría en Ciencias Médicas. Al egresar trabajó en el Hospital del Niño Morelense como Asistente de Dirección para el Gobierno del Estado de Morelos e inició su trayectoria laboral en el HIMFG como Médico Adscrito al Departamento de Infectología y posteriormente Jefe del Servicio.
Cuenta también con un Diplomado en Administración y Dirección de Instituciones de Salud, además de ser un participante cotidiano en congresos de su especialidad, con más de 250 ponencias y participación en 27 artículos y capítulos en diferentes revistas y libros de medicina.
Desde noviembre de 2010 ocupa la Subdirección de Atención Integral al Paciente en el HIMFG.
Departamento de Enfermería
Mtra. Araceli Saldívar Flores
Jefa del Departamento de Enfermería
Egresada de la Escuela Superior de Enfermería del IPN (1983 -1986) como Enfermera General, realizó posteriormente 2 cursos Postécnicos: Administración y Docencia de los Servicios de Enfermería en la misma institución (1994) y Enfermería Pediátrica en el HIMFG en 1995. En 1998 cursó la licenciatura en SUA en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM y un Diplomado de Investigación Biomédica en el HIMFG en 2004. Su último grado académico es una Maestría en Enfermería con énfasis en Administración del Cuidado (2005-2007).
Su ingreso al Hospital Infantil de México fue en 1987, como Enfermera General y posteriormente laboró por 11 años como Enfermera Especialista. De 1998 a 2001 fue encargada del servicio de UCIN y simultáneamente -de 1999 al 2002- fue docente de la materia de Enfermeria y Autocuidado de la Licenciatura de Enfermería. Posteriormente, se desempeñó como jefe de piso durante 4 años en el servicio de Terapia Intermedia y Recuperación de la UCIN.
En 2004 ocupó una plaza como supervisora clínica, desempeñando actividades en la Coordinación de Enseñanza y en la Coordinación de Pasantes de Servicio Social del Departamento de Enfermería y desde 2014 funge como Jefa del Departamento de Enfermería de este Instituto Nacional de Salud.
Es socia fundadora y miembro activo de la Asociación de Enfermeras Pediatras del HIMFG. A.C., desde 2011 y ha participado como ponente en diversos eventos científicos de enfermería y como coordinadora de cursos monográficos intrahospitalarios.
Departamento de Trabajo Social
Lic. María Carmela Velázquez Hernández
Jefa del Departamento de Trabajo Social
Egresada de la licenciatura en Trabajo Social de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 2007.
En 1993 desarrolló diversos cursos de capacitación para la comunidad en el Centro de Salud 2 de Octubre de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF).
Se desempeñó como trabajadora social y supervisora en el Centro de Salud Ramos Millán de la SSPDF en 1998. Posteriormente fue supervisora de trabajo social en el Centro de Salud Dr. Manuel Pesqueira (SSPDF) en 1999. Para 2004, se integró al Centro de Salud Ramón Millán (SSPDF) como supervisora de trabajo social. En 2007 laboró para la Jurisdicción Sanitaria Iztacalco (SSPDF). En 2011, fue responsable del área de Trabajo Social de la Dirección de Promoción de la Salud de la SSPDF. De 2011 a 2014, se desempeñó como supervisora nacional de Grupos de Ayuda Mutua en el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE).
Ha participado en diversos congresos con temas como Actividades productivas, sensibilización al Programa de cáncer cérvico -uterino, Visión crítica sobre la actuación profesional del trabajador social en el segundo nivel de atención y Estrategias para elaborar programas de trabajo.
En 2008 intervino en la Reunión del Comité Académico para la determinación de conocimientos y habilidades a evaluar en el examen general para el egreso de la Licenciatura en Trabajo Social, CENEVAL.
Departamento de Relaciones Públicas
Lic. Elisa Gómez Fuentes
Jefe del Departamento de Relaciones Públicas
Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta también con un curso de posgrado en Epidemiología Aplicada del Instituto Nacional de Salud Pública y un curso–taller sobre Gestión de la Calidad en Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Ha sido también participante de Diplomados en Pedagogía Hospitalaria. Actualmente cursa un Diplomado en Tanatología.
Su desarrollo laboral ha estado principalmente vinculado a la Secretaría de Salud, en donde ha trabajado para la Dirección General de Epidemiologia, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud y el Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Ha participado en las publicaciones del Compendio Estadístico del Registro Nacional del Cáncer, de la Dirección General de Epidemiologia y Participación Multidisciplinaria en el Programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital”. (Niveles de Atención) de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública.